domingo, 23 de noviembre de 2025

NOBACI: Fundamento Normativo de las NOBACI en la República Dominicana; todo sobre esta normativa de control actualizado a noviembre de 2025

 


Las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) son el pilar del control gubernamental en la República Dominicana, y su actualización es un proceso continuo.

A noviembre de 2025, la normativa NOBACI, bajo la rectoría de la Contraloría General de la República (CGR), se mantiene como el marco obligatorio y fundamental para el Sistema Nacional de Control Interno (SINACI) de las entidades del sector público dominicano.

ADMINISTRACION HOTELERA EN RD: Todo el proceso administrativo actualizado a noviembre de 2025

 


La administración hotelera en la República Dominicana es un motor clave de su economía. A continuación, le presento un trabajo amplio y profundo sobre el tema, con datos y perspectivas actualizadas a noviembre de 2025.

EL CICLO CONTABLE DE LA CONTABILIDAD HOTELERA EN LA RD: Aspectos fundamentales y la facturación electrónica


EL CICLO CONTABLE DE LA CONTABILIDAD HOTELERA EN LA RD

El ciclo contable en la contabilidad hotelera en la República Dominicana sigue los principios contables generalmente aceptados (PCGA/NIIF), adaptándose a las particularidades del sector (como el uso de la USALI - Uniform System of Accounts for the Lodging Industry) y utilizando sistemas computarizados integrados, como un PMS (Property Management System) y un software de contabilidad, para automatizar y agilizar los procesos.

EL TURISMO EN LA REPUBLICA DOMINICANA: Antecedentes, playas calificadas y hoteles, aportes al PIB, perspectivas, fortalezas y desafíos con miras hacia el futuro

 


El turismo en la República Dominicana es un tema fascinante y de vital importancia para la economía del país. A continuación, presento un análisis amplio y profundo sobre los puntos solicitados.

sábado, 22 de noviembre de 2025

LA GESTION HUMANA: Un resumen bien completo, moderno y actualizado sobre esa disciplina administrativa


 La Gestión Humana (GH), también conocida como Recursos Humanos (RR.HH.) o Gestión de Personas, se ha transformado en un pilar estratégico y central para el éxito de las organizaciones en 2025. Su enfoque es hoy más humano, tecnológico y orientado a la estrategia de negocio.

PETER DRUCKER: La esencia de la administración moderna. Un gran resumen de sus obras principales

 


La Esencia de la Administración Moderna según Peter Drucker

La obra fundamental de Peter Drucker, comúnmente referida como "La práctica de la administración" (The Practice of Management, 1954), establece los cimientos de la administración moderna. Drucker no veía la administración como una ciencia o un arte, sino como una práctica vital para la sociedad. Su enfoque se centra en la eficacia ejecutiva, la innovación, la responsabilidad y la consideración del factor humano como el recurso más valioso.

viernes, 21 de noviembre de 2025

IMPUESTO SOBRE LA RENTA A PERSONAS JURIDICAS EN RD: Trabajo completo actualizado a noviembre 2025

 


El Impuesto Sobre la Renta (ISR) para Personas Jurídicas en la República Dominicana es uno de los pilares del sistema tributario. A continuación, se presenta un análisis detallado y actualizado, incluyendo la Declaración Jurada IR-2 y sus anexos, con un caso práctico de aplicación.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

LA PLANIFICACION FISCAL DE UNA ENTIDAD EN RD: Trabajo muy completo, actualizado a noviembre 2025 con casos prácticos y soluciones

 


La planificación fiscal en la República Dominicana (RD) para una entidad a noviembre de 2025 debe considerar el marco tributario vigente y las propuestas de reforma fiscal que están en discusión, buscando la optimización legal de la carga impositiva.

ASPECTOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL EN RD: Trabajo esencial sobre ambos temas actualizados a noviembre 2025 con casos prácticos

 

El marco legal laboral y de la seguridad social en la República Dominicana está en constante evolución, con modificaciones significativas que afectan tanto a empleadores como a trabajadores, especialmente las recientes reformas o proyectos de reforma al Código de Trabajo (Ley 16-92) y los ajustes en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) (Ley 87-01).

IMPUESTOS AL PATRIMONIO INMOBILIARIO EN LA RD: Todo lo relacionado con esos temas y casos prácticos con soluciones actualizados a noviembre 2025

 


Los impuestos patrimoniales en la República Dominicana se centran principalmente en el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI). Para noviembre de 2025, la legislación se mantiene estable en sus principios fundamentales, aunque con ajustes por inflación anuales.

PROCEDIMIENTOS ADUANEROS EN LA RD: Todo lo relacionado con ese tema y casos prácticos actualizados a noviembre 2025

 


El régimen aduanero de la República Dominicana está regido y modernizado principalmente por la Ley No. 168-21 de Aduanas y sus reglamentos de aplicación (notablemente el Decreto No. 755-22 y el Decreto No. 609-24), actualizados a noviembre de 2025. Estos procedimientos buscan facilitar el comercio exterior, aumentar la eficiencia, fortalecer la fiscalización digital y el control de ilícitos, alineándose con las mejores prácticas internacionales.

REGÍMENES ESPECIALES DE TRIBUTACIÓN EN LA RD: Todo lo relacionado con ese tema, incluido casos prácticos, actualizados a noviembre 2025

 

Los regímenes especiales de tributación en la República Dominicana son un pilar importante de su sistema fiscal, diseñados para fomentar el desarrollo de sectores clave o simplificar el cumplimiento de obligaciones a pequeños contribuyentes. A continuación, un análisis amplio y profundo, actualizado a noviembre de 2025.

FIDEICOMISOS EN LA REPUBLICA DOMINICANA: Todo sobre ese tema y sus aspectos contables, actualizado a noviembre 2025

 


El marco legal y operativo de los fideicomisos en la República Dominicana es un tema de gran relevancia, impulsado principalmente por la Ley No. 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso. A noviembre de 2025, esta figura sigue siendo fundamental para el desarrollo de negocios, el mercado de valores y la construcción.

martes, 18 de noviembre de 2025

AUDITORIA TRIBUTARIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA: Principales técnicas, actualizadas a noviembre de 2025

 


La Auditoría Tributaria en la República Dominicana es un tema fundamental y en constante evolución, regido principalmente por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Las técnicas y procedimientos se están modernizando, con una marcada tendencia hacia la digitalización y el uso de análisis de datos para optimizar la detección de inconsistencias.

IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) en la República Dominicana: Análisis Profundo a Noviembre 2025, incluyendo caso práctico

 


Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en la República Dominicana: Análisis Profundo a Noviembre 2025

El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en la República Dominicana es un tributo indirecto que grava la transferencia o importación de ciertos bienes específicos de producción nacional a nivel de fabricante, así como la prestación o locación de determinados servicios. Su objetivo principal suele ser doble: recaudatorio y de carácter extrafiscal (desincentivar el consumo de bienes considerados dañinos, como el tabaco y el alcohol).

FACTURACIÓN ELECTRONICA Y NCF: Trabajo amplio con caso práctico actualizado a noviembre 2025


 La implementación de la Facturación Electrónica (FE) y el uso del Número de Comprobante Fiscal Electrónico (e-NCF) en la República Dominicana, impulsada por la Ley 32-23, es un tema de alta relevancia y actualidad a noviembre de 2025. El proceso está en una fase avanzada de obligatoriedad, con plazos clave que ya han vencido o están por vencer.

EL ITBIS Y SUS RETENCIONES EN RD A NOVIEMBRE 2025: Trabajo amplio sobre el tema, incluidos casos prácticos, con proporcionalidad

 


El Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y sus retenciones son pilares fundamentales del sistema tributario dominicano, con la particularidad de que para noviembre de 2025 se prevén importantes cambios derivados de una anunciada Reforma Fiscal 2025 que podría implicar la reducción de la tasa y la ampliación de la base imponible, aunque la tasa general actual se mantiene en 18%.

PRECIOS DE TRANSFERENCIA y la DIOR en República Dominicana: Guía Actualizada a Noviembre de 2025

 


Precios de Transferencia y la DIOR en República Dominicana: Guía Actualizada a Noviembre de 2025

El régimen de Precios de Transferencia en la República Dominicana es una herramienta clave de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para combatir la elusión y evasión fiscal, asegurando que las transacciones entre partes relacionadas se realicen a valor de mercado, conforme al Principio de Plena Competencia (Arm's Length Principle).

IMPUESTOS DIFERIDOS EN LA RD: Todo sobre este tema, con caso práctico, actualizado a noviembre de 2025

 


El tratamiento de los Impuestos Diferidos en la República Dominicana 🇩🇴 se rige principalmente por la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o la NIIF para las Pymes, aunque su contexto legal debe enmarcarse en la Ley No. 11-92, que aprueba el Código Tributario de la República Dominicana, y sus posteriores modificaciones.

AJUSTES POR INFLACION EN LA REPUBLICA DOMINICANA: Todo lo relacionado con los ajustes por inflación, Ley 11-92 Código Tributario, incluido caso práctico


Con gusto le proporciono la información sobre los ajustes por inflación en la República Dominicana según el Código Tributario (Ley 11-92), con datos y un caso práctico actualizado a noviembre de 2025.

TRIBUTACION DE PERSONAS FISICAS EN RD: Todo lo relacionado con el impuesto a las personas físicas, actualizado a noviembre 2025


 La tributación de Personas Físicas en la República Dominicana se rige principalmente por el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y se encuentra actualizada con las disposiciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para el ejercicio fiscal 2025.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y SUS RETENCIONES EN LA RD: Trabajo actualizado a noviembre 2025

 


El Impuesto sobre la Renta (ISR) en la República Dominicana es un tributo clave que grava toda renta, ingreso, utilidad o beneficio obtenido por personas físicas, jurídicas y sucesiones indivisas, ya sea que provenga de fuente dominicana o de fuente extraterritorial (para los residentes).

PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN RD: Trabajo amplio actualizado a noviembre de 2025

 


Los procedimientos tributarios en la República Dominicana (RD) son complejos y están en constante evolución. Se basan principalmente en el Código Tributario (Ley 11-92) y sus múltiples modificaciones, las Normas Generales de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y las leyes fiscales específicas.

jueves, 13 de noviembre de 2025

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA será obligatoria para cobrar al Estado

La disposición, presentada por los directores Luis Valdez Veras y Carlos Pimentel, se fundamenta en la Ley 32-23 sobre Facturación Electrónica y la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas.

CÓMO CALCULAR tu ISR real: Guía y ejemplos prácticos

Procedimiento para calcular el impuesto: deducciones con comprobantes para contabilidad organizada o aplicación de la exención contributiva.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

RESUMEN DE G y P (RESUMEN DE G Ó P) EN LA RD SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones


El resumen de Ganancias y Pérdidas (Estado de Resultado Integral y/o Estado de Resultados) bajo NIIF para PYMES se rige principalmente por la Sección 5 de la norma, complementada por los requerimientos de la Sección 3 (Presentación de Estados Financieros) y otras secciones específicas para el reconocimiento y medición de ingresos y gastos. Aunque la NIIF para PYMES es un estándar global, su aplicación en la República Dominicana (RD) sigue los lineamientos de la norma sin modificaciones específicas por país en cuanto a los principios básicos.

GASTOS NO OPERATIVOS (OTROS GASTOS) EN LA RD SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones


Los
Gastos No Operativos (también conocidos como Otros Gastos) bajo la NIIF para las PYMES en la República Dominicana (RD) se refieren a desembolsos que surgen de transacciones y sucesos que no son parte de las actividades ordinarias principales de la entidad.

INGRESOS NO OPERATIVOS (OTROS INGRESOS) EN LA RD SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones


Este es un análisis amplio y profundo sobre los Ingresos No Operativos (Otros Ingresos) en la República Dominicana (RD) bajo la perspectiva de la NIIF para las PYMES (Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades), aplicable a noviembre de 2025.

martes, 11 de noviembre de 2025

GASTOS OPERATIVOS EN LA RD SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 


Con base en la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES), que es la referencia aplicable en la República Dominicana (RD) para muchas empresas a noviembre de 2025, a continuación, se presenta un análisis detallado sobre los gastos generales y administrativos, de ventas y financieros.

COSTO DE VENTA EN LA RD SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 


Aunque no puedo darte un valor monetario específico de "Costo de Venta en la RD" a noviembre de 2025, ya que es información de mercado que cambia constantemente y que una NIIF PYMES no define, sí puedo proporcionarte un análisis exhaustivo y detallado de cómo se trata el Costo de Venta (CdV) bajo la NIIF para las PYMES (Sección 13: Inventarios y Sección 23: Ingresos de Actividades Ordinarias), considerando el sistema de inventario continuo.

VENTAS, DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES EN LA RD SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 

La aplicación de la NIIF para las PYMES (Sección 23, principalmente, y la versión 2025 se alinea más con NIIF 15) en la República Dominicana para el reconocimiento de Ingresos por Ventas, Descuentos y Devoluciones requiere un análisis profundo.

RESERVA LEGAL EN LA RD SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 


La Reserva Legal en la República Dominicana (RD), bajo el marco de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) se rige por la normativa local, principalmente el Código de Comercio y la Ley General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada No. 479-08, y su presentación contable se alinea con la Sección 4 de las NIIF para las PYMES (Estado de Situación Financiera) y la Sección 6 (Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas).

A continuación, se detalla un análisis profundo sobre los aspectos solicitados:

UTILIDADES RETENIDAS EN LA RD SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 


Utilidades Retenidas según NIIF para PYMES en República Dominicana (Nov. 2025)

Las Utilidades Retenidas (o Ganancias Retenidas) son un componente fundamental del Patrimonio Neto de una empresa. Bajo la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES), que es el marco contable aplicable para la mayoría de las PYMES en República Dominicana, su tratamiento está regido principalmente por la Sección 6: Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas.

EL CAPITAL SOCIAL EN LA RD SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 


El Capital Social bajo NIIF para PYMES en República Dominicana (Nov. 2025)

El tratamiento del Capital Social (Patrimonio) en la República Dominicana se rige por la Sección 22: Pasivos y Patrimonio de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES), adoptada oficialmente en el país. A noviembre de 2025, la referencia clave es la aplicación de esta norma, considerando las posibles enmiendas o la nueva versión 2025 que haya entrado en vigencia.

lunes, 10 de noviembre de 2025

PROVISIONES DE PASIVOS EN RD SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 


Este análisis amplio y profundo aborda las provisiones de pasivos laborales y obligaciones diversas en la República Dominicana bajo el marco de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES), vigente a noviembre de 2025. La base normativa principal es la Sección 28 (Beneficios a los Empleados) y la Sección 21 (Provisiones y Contingencias) de la NIIF para las PYMES.

DIVIDENDOS POR PAGAR EN RD SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 


Abordaremos el tratamiento contable de los Dividendos por Pagar en la República Dominicana (RD) bajo la NIIF para las PYMES (Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades), con un enfoque en los aspectos solicitados.

La base principal se encuentra en la Sección 22: Pasivos y Patrimonio y, en menor medida, la Sección 5: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados.

IMPUESTOS POR PAGAR EN RD SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 

Excelente iniciativa para profundizar en la aplicación de la NIIF para las PYMES en relación con los impuestos dominicanos más relevantes. La contabilidad de los impuestos bajo NIIF para las PYMES se rige principalmente por la Sección 29, Impuesto a las Ganancias, aunque otros impuestos al consumo y sobre activos tienen su propio tratamiento.

ACUMULACIONES POR PAGAR EN RD SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 

Una revisión profunda de las Acumulaciones por Pagar (también conocidas como pasivos acumulados o gastos acumulados) bajo la NIIF para las PYMES es esencial para la presentación de información financiera relevante y fiable, especialmente en el contexto de la República Dominicana (RD).

RETENCIONES POR PAGAR EN RD SEGÚN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 


Las Retenciones por Pagar en la República Dominicana (relacionadas con la Seguridad Social y el Impuesto sobre la Renta al Salario) constituyen un pasivo crucial para las Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) que aplican la NIIF para las PYMES.

A continuación, se desarrolla un análisis profundo y amplio sobre el tratamiento de estas retenciones bajo este marco normativo.

PRESTAMOS POR PAGAR A CORTO Y LARGO PLAZO SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 


Éste es un tema amplio y complejo. Aquí tienes un análisis profundo sobre los Préstamos por Pagar a Corto y Largo Plazo bajo la NIIF para PYMES (Sección 11 y 12), con énfasis en la situación a Noviembre de 2025.

domingo, 9 de noviembre de 2025

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 

A continuación, se presenta un análisis amplio y profundo sobre las Cuentas y Documentos por Pagar a Corto Plazo bajo la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES).

COBROS ANTICIPADOS NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 


Abordar el tratamiento de los Cobros Anticipados bajo la NIIF para las PYMES es fundamental para una contabilidad adecuada.

SOBREGIRO BANCARIO NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 

El sobregiro bancario bajo la NIIF para las PYMES requiere un tratamiento específico que lo diferencia de un simple saldo negativo, enfocándose en su naturaleza financiera.

ACTIVOS INTANGIBLES DE LARGO PLAZO NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 

Este es un análisis amplio y profundo sobre los Activos Intangibles de Largo Plazo bajo la NIIF para las PYMES (Sección 18, Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía), aplicable a noviembre de 2025.

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones


Aspectos clave de Propiedad, Planta y Equipo (Activos Fijos) bajo la NIIF para las PYMES, basándose en la Sección 17 vigente a noviembre de 2025.

INVERSIONES DE LARGO PLAZO NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones


Las inversiones a largo plazo bajo la NIIF para las PYMES (vigente la Tercera Edición, publicada en febrero de 2025, con efectos para periodos que inician en 2027, aunque se permite la aplicación anticipada en algunos países) se rigen principalmente por las secciones relacionadas con Instrumentos Financieros (Sección 11 y 12), e Inversiones en Asociadas (Sección 14) o Negocios Conjuntos (Sección 15), dependiendo de la naturaleza de la inversión.

viernes, 7 de noviembre de 2025

INVENTARIOS DE MERCANCÍAS NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 


El manejo de los Inventarios de Mercancías bajo la NIIF para PYMES (Sección 13) es un tema fundamental. A continuación, se presenta un trabajo amplio y detallado, considerando las actualizaciones a noviembre de 2025.

PAGOS ANTICIPADOS NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 


Es importante notar que la tercera edición de la NIIF para las PYMES fue emitida en febrero de 2025 y su aplicación obligatoria es para períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2027, aunque se permite su aplicación anticipada. La NIIF para las PYMES aborda de manera general los principios de reconocimiento, medición y presentación de activos y gastos, que es donde se clasifican los pagos anticipados.

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones


Este es un análisis amplio y profundo sobre las Cuentas por Cobrar y Documentos por Cobrar bajo la NIIF para las PYMES (Sección 11: Instrumentos Financieros Básicos), actualizado a noviembre de 2025.

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones


El Efectivo y Equivalentes de Efectivo es una de las partidas más críticas en los estados financieros, representando la liquidez inmediata de la entidad. A continuación, se presenta un análisis profundo y estructurado de los aspectos clave bajo la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES).